DATOS GENERALES DEL CURSO 

Nombre

Diplomado en Derechos Humanos en ambientes educativos

Destinatarios

Maestros frente a grupo, personal de apoyo técnico – pedagógico, o directivo de los diferentes niveles educativos, y profesionales interesados en el tema.

Nivel

Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Bachillerato.

Perfil de Ingreso

Se requieren estudios en cualquier área del conocimiento e interés en el desarrollo de competencias en educación.

Duración

4 meses 

Modalidad

A distancia en línea

Perfil de docentes / Instructores

Personal con posgrado, con antecedentes de trabajo en el diseño e impartición de programas de formación para docentes, personal de apoyo técnico y directivos de los diferentes niveles educativos.

Tipo de Curso

Formación Continua

Materiales

Antología, textos digitales, videos (se encuentran disponible en cada Módulo del Diplomado en Derechos Humanos en ambientes educativos -Plataforma Digital Educativa CEVIP-)

 CARACTERÍSTICAS DEL DIPLOMADO 

El Diplomado en Derechos Humanos en ambientes educativos, propone la promoción, entre docentes y profesionales interesados en el ámbito educativo, de habilidades pedagógicas acordes a las necesidades de las problemáticas que se presentan en las aulas, con el propósito de dar solución a dichos conflictos cotidianos que enfrenta el docente e incrementar su capacidad de actuación incorporando una nueva visión y nuevos valores que contribuyan a mejorar los estándares educativos.  

Propone acciones para que los participantes desarrollen competencias para: comprender la metodología de la enseñanza de los derechos humanos; promover la reflexión y el análisis sobre el ejercicio de los derechos humanos en los centros escolares; y fortalecer el desempeño docente a través de las estrategias para fortalecer la convivencia escolar. 

El diplomado se organiza en 8 módulos: Los Derechos Humanos como marco de referencia; el currículum y la educación en Derechos Humanos;l a violencia en los centros escolares  (bullying y ciberbullying);c ompetencias docentes y directivas para la convivencia; construcción de ambientes escolares (básico, medio y superior); estrategias para fortalecer la convivencia escolar; plan de convivencia; y los derechos humanos en el desarrollo humano.